Curso Síndrome de Burnout en el Deporte

(0 comentario)
$750.00
SINDROME-BURNOUT

FECHA DE INICIO: Cada lunes a partir del 14 de Octubre de 2024

 

DURACIÓN: 20 horas.

 

FECHA DE REGISTRO: 13 de Septiembre 2024 al 4 de Julio del 2025

 

COSTO: $750

 

ÚLTIMA FECHA DE PAGO: 4 de Julio del 2025

Nota:

Se dará acceso a la oferta el lunes posterior a la fecha en que se refleje el pago.

 

 

MODALIDAD: Virtual (On Demand)

 

CARACTERISTICAS DE LA MODALIDAD:

*Curso autogestivo: Oferta diseñada en la plataforma virtual de educación continua de la UFD, cuyo objetivo es propiaciar el aprendizaje autorregulado, a partir de las actividades, recursos y medios necesarios para la generación del conocimiento. 

 

OBJETIVO DEL CURSO: El participante será capaz de identificar el síndrome de burnout en deportistas, a partir de su diagnóstico, con la finalidad de prevenir e intervenir asertivamente.

 

A QUIÉN VA DIRIGIDO:

  • Escuelas Filiales y centros de formación
  • Estudiantes de psicologia, educación físicia y ciencias del deporte.
  • Entrenadores de Equipos
  • Psicólogos deportivos
  • Deportistas
  • Publico en general interesado

 

DOCUMENTO DE ACREDITACIÓN: Constancia Digital

 

CLAVE: UFD-CAUFD-EU-SBD-98

Características del curso

  • Conferencias 13
  • Cuestionarios 0
  • Duración 20 horas
  • Idioma Español
  • Estudiantes 2
  • Evaluaciones Si

Formación Profesional:
• Licenciatura en Psicología por la UNAM
• Maestría en Administración Educativa por la Universidad La Salle
• Maestría en Filosofía Social por la Universidad La Salle.
• Doctor en Ciencias de la educación

Desarrollo Laboral:
• Líder de proyectos especiales del Sistema Nacional de Capacitación de la FEMEXFUT.
• Decano de investigación en la Universidad de Fútbol y Ciencias del Deporte.
• Docente investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
• Autor de los libros Manual de preparación psicológica para los deportistas y Filosofía del Deporte: Grecia y Roma.
• Elaboración de Programas de Capacitación para Entrenadores, en Ottawa, Canadá.
• Educación Basada en Competencias Laborales por el IPN.
• Metodología de la Investigación por el Instituto Superior de Cultura Física de La Habana, Cuba.
• Administración Estratégica por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
• Alta Gerencia del Deporte por la Universidad del Valle de México.
• Formación de competencias docentes por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Comentarios

promedio

0
0 puntuación

Evaluación detallada

5
0%
4
0%
3
0%
2
0%
1
0%
$750.00